
Hasta hace algunos años, se creía que la marihuana era una droga relativamente inofensiva, pero en la actualidad se ha comprobado que es una de las más peligrosas. El consumo prolongado puede llegar a producir lesiones cerebrales, generar una incapacidad de de razonar lógicamente, ocasionar una pérdida temporal de la memoria y una paranoia progresiva, entre otros síntomas. Además, está comprobado científicamente que la inhalación de crónica de marihuana hace perder el apetito normal, suele provocar un sueño irregular y los adictos pueden convertirse en impotentes sexuales.
Estudios realizados en la Argentina sobre el consumo de la marihuana, por diferentes consultoras y centros estadísticos, indicaron que “un adolescente y medio de cada cien declaró haber consumido alguna droga ilícita, sin diferencias por sexo” y una encuesta a casi dos mil estudiantes secundarios de entre 16 y 20 años de ambos sexos, reveló que “casi el 40% dice que obtener marihuana en sus barrios es ‘fácil o muy fácil’. El 12% de los encuestados reconoció haber fumado marihuana en el último año, y el 6% de los que fumaron dijo haberlo hecho por primera vez entre los 12 y los 15 años”.
Las cifras son impresionantes, pero hay que tener bien claro que la prevención del consumo de cualquier tipo de droga - en especial la marihuana - debe comenzar en la familia, que es la que les da la formación básica a las personas. Sobre ese tema, el médico Tisiólogo y Doctor en Medicina, Adolfo Yunis, dijo: “Sólo conociendo a fondo las causas que permiten llegar a la drogadicción, se la puede combatir con eficacia; rescatamos como insustituible la acción de los padres y familiares. Se sabe que la industria de la droga está dirigida por empresarios y ejecutivos que no pagan impuestos y que no se drogan; se preocupan muy bien de que sus hijos tampoco lo hagan”.Además aclaró que es necesaria una concientización por parte de los padres hacia sus hijos y de parte de los medios masivos de comunicación (MMC): “Se podría realizar campañas publicitarias de prevención, por medio de las cuales hacer una docencia adecuada y veraz del problema”, agregó.

Estadísticas sobre la marihuana
Fuentes: "Marihuana Actualización 2000", Adolfo Yunis y María De Salvo / Versión digital del Diario Clarín http://www.clarin.com / http://www.territoriodigital.com
Fotos de: http://www.perumanga.com y de http://www.clarin.com
0 comentarios:
Publicar un comentario